Causa

En español, la causa puede expresarse con diferentes nexos. 1 Preposiciones Por puede ir seguido de un nombre o de un infinitivo. Trabajo por amor al arte. Dejaré la droga por ti. Por quedar bien con todo el mundo, has hecho el ridículo. De popular significa causa solo en algunas expresiones; tiene un uso mucho… Seguir leyendo Causa

Concordancia entre sujeto y predicado

1 El verbo concuerda con el sujeto en número y persona. Yo canto. Tú bailas. 2 Cuando aparecen diversos sujetos, se prefiere concordar en primera persona del plural antes que en segunda; también se prefiere concordar en segunda persona antes que en tercera. Matilde y yo no nos conocemos. Tú y Matilde os conocéis. 3… Seguir leyendo Concordancia entre sujeto y predicado

Complemento directo

1 El complemento directo es la parte de la oración que sufre la acción del verbo. A los escolares hispanohablantes se les dice que para distinguir un complemento directo hay que transformar la oración en pasiva; pero los estudiantes extranjeros no siempre dominan la voz pasiva. Los verbos que no llevan complemento directo se denominan… Seguir leyendo Complemento directo

Atributos

1 La estructura verbal atributiva se da con verbos copulativos (ser y estar) o semiatributivos (parecer, resultar, quedar y llegar). Si un adjetivo o un participio pasado siguen a este tipo de verbos, estos han de concordar con el sujeto. El adjetivo y el participio pasado son atributos. La casa es blanca. (Verbo copulativo) Isabel… Seguir leyendo Atributos

También y tampoco   

El adverbio también afirma algo después de una afirmación. A ‒¿Quieres un café? B ‒Sí, gracias. A ‒¿Y tú? C ‒Yo también, gracias. Tampoco es otro adverbio que puede negar algo después de una negación. A ‒¿Quieres tomar algo? B ‒No, gracias. A ‒¿Y tú? C ‒Yo tampoco, gracias. Las segundas afirmaciones o negaciones se… Seguir leyendo También y tampoco   

Negación

1 No es adverbio de negación. Posición: el adverbio no precede al verbo. No comas tanto pan. Nuria no ha venido. Si hay pronombres proclíticos, no también los precede. Tú no me lo has preguntado. No nos han dicho qué día nos darán las notas. Cuando no se refiere específicamente a un elemento, lo precede.… Seguir leyendo Negación