Abajo y debajo

Abajo y debajo son adverbios de significado muy próximo, pero no idéntico. 1 Abajo responde a las preguntas ¿adónde? y ¿dónde?, y significa lugar inferior. Mi tía vive abajo, en el primer piso. Voy abajo, a casa de mi tía. 2 Debajo solo responde a la pregunta ¿dónde? y significa lugar inferior contiguo. La carta… Seguir leyendo Abajo y debajo

Adverbios: sintagmas adverbiales en modo acusativo

Los complementos circunstanciales en modo acusativo son los que no van precedidos de preposición y que indican: duración, peso, dimensiones, distancia, cantidad o precio. Responden a la pregunta ¿cuánto? y realizan función adverbial. Este paquete pesa una tonelada. Un kilo cuesta 4 euros. He pasado quince días en casa de unos amigos. En ningún caso pueden… Seguir leyendo Adverbios: sintagmas adverbiales en modo acusativo

Adverbios: sintagmas adverbiales

Una manera de construir sintagmas adverbiales es mediante preposiciones seguidas de adjetivo o nombre, acompañados o no de artículos. Estos son algunos de los más comunes. 1 Con + nombre suele equivaler a adverbios de manera. Soporto esta situación con paciencia.(= Soporto esta situación pacientemente.) Le respondí con amabilidad.(= Le respondí amablemente.) 2 Sin +… Seguir leyendo Adverbios: sintagmas adverbiales

Adverbios de manera

1 La mayoría de los adjetivos españoles se transforman en adverbios de manera con ayuda de la terminación -mente. Si el adjetivo es variable se añade -mente a la forma femenina; si el adjetivo es de género invariable se añade -mente a la forma singular. Nueva Nuevamente Típica Típicamente Alegre Alegremente Fácil Fácilmente Los determinantes… Seguir leyendo Adverbios de manera

Unipersonales

1 Los verbos unipersonales propios son: llover, nevar, tronar, helar, lloviznar, diluviar, granizar, relampaguear, amanecer, anochecer, y en general los que se refieren a fenómenos atmosféricos. Se usan sin sujeto y en tercera persona del singular o en infinitivo. Hoy llueve. Mañana nevará. Ayer estuvo diluviando. Estas oraciones tienen impersonalidad gramatical, porque no se conoce… Seguir leyendo Unipersonales

Ser y estar: acción y resultado

1 Muchos verbos expresan acción, por ejemplo: levantarse, sentarse, estirarse, etc. Para expresar el resultado de una acción se usa el verbo estar seguido normalmente de participio pasado. Nótese que nunca se usa el verbo ser; este verbo seguido de participio forma oraciones pasivas. Véase Pasivas Acción Resultado Levantarse de algún sitio (alguien) Estar de… Seguir leyendo Ser y estar: acción y resultado