Números cardinales y ordinales

Dígitos Cardinales Ordinales 0 cero   1 un(o), una primer(o) 2 dos segundo 3 tres tercer(o) 4 cuatro cuarto 5 cinco quinto 6 seis sexto 7 siete séptimo 8 ocho octavo 9 nueve noveno 10 diez décimo 11 once undécimo 12 doce duodécimo 13 trece decimotercero 14 catorce decimocuarto 15 quince decimoquinto 16 dieciséis decimosexto… Seguir leyendo Números cardinales y ordinales

Sustantivación

Sustantivar es convertir un elemento de la oración en un sustantivo o nombre. La forma más extendida de dar valor de sustantivo a otras categorías gramaticales es mediante un artículo u otro determinante como se verá más adelante; sin embargo, algunos adjetivos pueden sustantivarse sin necesitad de determinantes. Esta película gusta a grandes y pequeños.(=… Seguir leyendo Sustantivación

Nombres: número de los nombres

1 Los nombres polisílabos acabados en consonante más vocal no acentuada añaden una -s para formar el plural: casa, casas; parque, parques, libro, libros; tribu, tribus; banco, bancos, etc. Algunos nombres de reciente incorporación también siguen la norma: babi, babis; casete, casetes; confeti, confetis; ovni, ovnis; penalti, penaltis; poni, ponis, etc. 2 Los nombres acabados… Seguir leyendo Nombres: número de los nombres

Nombres: género de los nombres comunes y propios

Con la simple lectura de un nombre es difícil saber su género. Existen algunas pautas para diferenciarlos a partir de la terminación. Desgraciadamente, son tantas las normas como las excepciones. El mejor consejo para el estudiante extranjero es que, al aprender un nombre nuevo, se memorice de paso el género asociándolo a un artículo o… Seguir leyendo Nombres: género de los nombres comunes y propios

Superlativo absoluto: formación de adjetivos acabados en -ísimo

Tanto si expresan cualidades positivas como negativas, los adjetivos se transforman con el sufijo -ísimo en superlativos. 1 Si el adjetivo acaba en consonante, se añade la terminación -ísimo. Especial Especialísimo Veloz Velocísimo Vulgar Vulgarísimo 2 Si el adjetivo acaba en vocal, esta es sustituida por -ísimo. Tonto Tontísimo Triste Tristísimo Blando Blandísimo Largo Larguísimo… Seguir leyendo Superlativo absoluto: formación de adjetivos acabados en -ísimo

Superlativo absoluto: general

El superlativo absoluto señala cualidad en el grado más alto o en el más bajo; es decir, puede expresar superioridad o inferioridad. 1 El superlativo absoluto de superioridad puede expresarse de esta manera: Muy + adjetivo. Esta chica es muy guapa. Este libro es muy interesante. También pueden a añadirse los sufijos -ísimo, -ísima a… Seguir leyendo Superlativo absoluto: general

Adjetivos: apócope de algunos adjetivos

1 Los adjetivos bueno, malo y grande se apocopan en buen, mal y gran, respectivamente, cuando preceden a un nombre masculino. Un buen hombre Un hombre bueno Un mal vino Un vino malo Un gran país Un país grande Grande también se apocopa delante de nombres femeninos. Una gran amistad Cuando grande sigue al nombre… Seguir leyendo Adjetivos: apócope de algunos adjetivos

Adjetivos en función adverbial

1 Son pocos los adjetivos capaces de hacer función adverbial: alto, bajo, barato, caro, claro, convencido, decidido, derecho, falso, fuerte, justo, lento, recto, regular, seguido, seguro, etc. No hables tan alto. Habla más bajo. Di más claro lo que tengas que decir. Pagué caro mi error. La abracé fuerte y le di un beso. 2… Seguir leyendo Adjetivos en función adverbial

Adjetivos: posición del adjetivo

1 Se pospone el adjetivo para restringir el significado del sustantivo, es decir, para especificarlo. Los niños inteligentes aprobarán. (= Los tontos no aprobarán.) Dame el vestido limpio. (= El sucio no me lo des.) 2 El adjetivo precede al sustantivo para explicarlo, pero no para limitarlo. Los inteligentes niños aprobarán. (= Todos son inteligentes… Seguir leyendo Adjetivos: posición del adjetivo