Sustantivación

Sustantivar es convertir un elemento de la oración en un sustantivo o nombre. La forma más extendida de dar valor de sustantivo a otras categorías gramaticales es mediante un artículo u otro determinante como se verá más adelante; sin embargo, algunos adjetivos pueden sustantivarse sin necesitad de determinantes.

Esta película gusta a grandes y pequeños.(= Esta película gusta a los adultos y a los niños.)

1 Sustantivación con lo, artículo definido neutro

Lo nunca determina a nombres, porque en español no hay nombres neutros; sí se usa para sustantivar partes de la oración.

  • Lo + la forma masculina del adjetivo equivale a la(s) cosa(s) + adjetivo o a un nombre más específico que cosa.

Aquí no tienen lo necesario para operar.(= Aquí no tienen las cosas necesarias para operar. = Aquí no tienen instrumental quirúrgico.)
Lo principal es que no te hayas hecho daño. (= La cosa más importante es que no te hayas hecho daño.)

  • Lo + participio tiene un valor paralelo a lo + adjetivo. Las oraciones así construidas pueden parafrasearse con un tiempo verbal perfecto.

No me arrepiento de lo dicho. (= No me arrepiento de las cosas que he dicho.)
Dos días en el bingo y perdió lo ahorrado en cinco años de trabajo.(= Dos días en el bingo y perdió el dinero que había ahorrado en cinco años de trabajo.)

  • Lo + adjetivos posesivos del grupo B tiene valor paralelo a lo + adjetivo.

Véase Posesivos

Lo mío es tuyo. (= Mis cosas son también tuyas.)

No te quedes con lo mío. (= No te quedes con mis cosas.)

  • Lo + adjetivos comparativos también tienen valor paralelo a lo + adjetivo.

Lo mejor para el dolor de cabeza es un analgésico.(= La mejor cosa para el dolor de cabeza es un analgésico.)

Esto es lo peor que nunca me haya pasado. (= Esto es la peor cosa que nunca me haya pasado.)

  • Lo + que introduce proposiciones relativas que pueden sustituirse por la cosa que.

Lo que me gusta más de ti es tu sinceridad. (= La cosa que más me gusta es tu sinceridad.)

Lo que buscas no está aquí. (= La cosa que buscas no está aquí.)

  • Lo + de + infinitivo popular se usa en el lenguaje popular para introducir un tema. Podría sustituirse por de + nombre.

Te quería hablar de lo de irnos antes.(= Te quería hablar de la marcha)

De lo de cambiar de coche, nada. (= Del cambio de coche, nada.)

2 Sustantivación con el / la, los / las

En la sustantivación con el / la y los / las siempre hay un nombre que se omite: el contexto indica qué nombre es.

  • Algunos adjetivos pueden sustantivarse tras los artículos determinados: el / la, los / las; pueden referirse a personas o a cosas que poseen la calidad que indica el adjetivo.

Yo prefiero el amarillo.(= Prefiero el jersey amarillo.)
El gordo es más listo que el flaco. (= El ratón gordo es más listo que el ratón flaco.)

  • El / la / los / las + de + nombre tiene un valor paralelo al del apartado anterior. En este caso denombre es un complemento del nombre y expresa una cualidad como lo haría un adjetivo.

Yo prefiero el de rayas azules.(= Prefiero el jersey de rayas azules.)

Me quedé la de cinco kilos. (= Me quedé la sandía de cinco kilos.)

  • El / la / los / las + que + oración subordinada adjetiva significa la persona que o la cosa que.

El que no esté en la reunión no podrá opinar. (= Las personas que no estén en la reunión no podrán opinar.)

Los que quieran entrar, que entren.(= Las personas que quieran entrar que entren.)

Aquí hay muchas manzanas. Las que estén verdes, no las cojas.

No hay sustantivación en el / la / los / las + que + subordinada sustantiva porque este tipo de oraciones ya equivalen a nombres.

Véase Subordinadas sustantivas

(El) que no haya podido ir hoy a la reunión no quiere decir que no me importe la educación de mis hijos.

Se podría eliminar el y la oración seguiría teniendo sentido; aquí, el es enfático. Este uso del artículo determinado se considera poco elegante.

  • El / la / los / las + adjetivos posesivos del grupo B.

Véase Posesivos

Este es el mío.(= Este es mi abrigo.)

¿Aquel es el tuyo? (= ¿Aquel es tu coche?)

3 Sustantivación con adjetivos demostrativos

Los adjetivos demostrativos (este, ese, aquel y sus derivados) se utilizan de forma paralela a los artículos determinados del apartado anterior.

  • Adjetivo demostrativo masculino + infinitivo.
    El infinitivo ya tiene el valor de nombre, por lo tanto no es mnecesario sustantivarlo. Los adjetivos demostrativos, en este caso, enfatizan la sustantivación.

Aquel roncar no era normal.

Este ir y venir no es bueno para los niños.

  • Adjetivo demostrativo + adjetivo calificativo acompañado de un gesto sirve para señalar algo.

Dame este azul. (= Dame el jersey que es de color azul.)

Dame esta grande.(= Dame la caja grande.)

  • Adjetivo demostrativo + oración de relativo es una forma enfática de sustantivar en español, no así en lenguas como el francés o el italiano. Si no hay intención de enfatizar, es preferible usar el / la / los / las + oración de relativo.