Puntuación

La Academia de la Lengua española ofrece pautas para puntuar un texto. Muchas veces, para un mismo caso ofrece diversas opciones. Al puntuar un texto ha de guiar la coherencia; es decir, siempre hay que mantener las opciones tomadas.

1 Coma

La coma suele señalar una pausa ligera en la oración.

  • Ha de ponerse coma en una enumeración de elementos no enlazados por conjunción.

La camisa tiene flores azules, verdes y amarillas.

Llegaron, se quitaron los zapatos y se estiraron en el sofá.

Es recomendable poner coma delante de y y o cuando enlazan elementos que ya poseen estas conjunciones.

Compramos y vendemos pisos, y aconsejamos a nuestros clientes sobre la mejor inversión en cada momento.
Puedes enviarlo hoy o mañana, o esperar un par de días.

Se puede usar coma antes de una conjunción cuando se trata de oraciones separadas con sujetos distintos.

El camino está cortado, y no podemos pasar.

  • Ha de ponerse coma delante y detrás de un inciso.

Mi madre, que tiene más de ochenta años, le pegó.

El perro, ese noble animal, daría la vida por su amo.

Juan, el hijo mayor, se fue de casa antes de cumplir 18.

También con expresiones pronominales: lejos de esto, en lugar de esto, con todo y con eso.

Él quería que vendiese mi casa. Yo, lejos de esto, me negué.

Con expresiones aclaratorias como: o bien, es decir, esto es, a saber, o sea, etc.

Compré una docena, esto es, uno para cada uno.

Pero después de o sea que suele omitirse la coma.

El coche es grande, o sea que cabemos los siete.

El perro, ese noble animal, daría la vida por su amo.

Con expresiones aclarativas, como: o bien, es decir, esto es, a saber, o sea, etc.

Compré una docena, esto es, uno para cada uno.

  • En una oración pueden intercalarse entre comas o sin ellas conjunciones, adverbios y locuciones conjuntivas o adverbiales, como: pues, así pues, por consiguiente, por tanto, por lo tanto, sin embargo, por el contrario, al menos, si acaso, además, así y todo, generalmente, etc. Dependerá de si el discurso se modula con pausa o sin ella.

Todo está claro. No hay, por tanto, motivo para seguir discutiendo.
Todo está claro. No hay por tanto motivo para seguir discutiendo.

  • Cuando un elemento no se refiere a la palabra que le precede inmediatamente, sino a otra palabra o a la oración entera, ha de ir precedido de coma. En este caso, una simple coma cambia el significado de la oración.

Hay que distinguir el talento, de la juventud. (= No es lo mismo talento que juventud.)
Hay que distinguir el talento de la juventud. (= Hay que premiar el talento de los jóvenes.)
Mandé investigar, discretamente. (= Yo mando una cosa discretamente.)
Mandé investigar discretamente. (= La investigación ha de ser discreta.)

No se lo dije, por piedad.(= Me apiadé y no dije nada.)
No se lo dije por piedad.(= Dije algo, la razón no fue la piedad, había otra razón.)

El padre abrazó al hijo emocionado. (= El hijo estaba emocionado.)
El padre abrazo al hijo, emocionado. (= El padre estaba emocionado.)

Él es bravo y fuerte como un toro.(= Él y el toro son bravos y fuertes.)
Él es bravo, y fuerte como una mula.(= Él es bravo y fuerte; la mula es solo fuerte.)

El profesor pidió silencio durante el examen.(= Antes de empezar el examen, el profesor pidió silencio; durante el examen está prohibido hablar.)
El profesor pidió silencio, durante el examen.(= Durante el examen alguien habló y el profesor pidió silencio.)

Me preguntará si he hecho los deberes.(= ¿Has hecho los deberes?) (Estilo indirecto)
Me preguntará, si he hecho los deberes.(= Solo si he hecho los deberes, me preguntará.) (Condicional)

  • Cuando se omite un elemento, porque se sobrentiende, es necesario sustituirlo por una coma. Suelen omitirse tiempos verbales.

A mucha gente le gusta el chorizo; a mí, (me gusta) el jamón.

  • Cuando como introduce un ejemplo, es necesario precederlo de una pausa: puede ser una coma, aunque en otros casos, punto y coma o dos puntos.

Aquí es preferible plantar árboles resistentes, como el roble o la encina.

  • A veces, algunos elementos aparecen desplazados de su lugar normal. Este desplazamiento se indica con una coma. El lugar natural de las expresiones adverbiales es tras el verbo; por eso, cuando encabezan oración van seguidas de coma.

Por la mañana, tengo tanto sueño que no hay quien me levante de la cama.
Tengo tanto sueño por la mañana que no hay quien me levante de la cama.

Es una práctica corriente poner coma detrás de una oración, aunque la la Academia considera más ortodoxo omitirla.

Si te gusta la bufanda de lana verde, te la doy ahora mismo.

Si la oración es breve no es necesario indicar el desplazamiento.

Si tienes dos déjame uno.

  • En el caso de por ejemplo la coma puede seguir a ejemplo o a la última palabra del sintagma. Depende del tipo de pausa que se haga al hablar.

Dame uno cualquiera, por ejemplo, este.

Este material aislante es muy bueno. Por ejemplo en una habitación pequeña, las temperaturas oscilarán entre…

  • Delante de etcétera o de su abreviatura etc. es necesario poner una coma.

María, Luisa, etcétera.

Si la oración tras etcétera sigue, es necesario una coma.

María, Luisa, etcétera, vinieron a casa.

  • Se permite escribir coma antes de una conjunción adversativa, causal, etc. La Academia considera más ortodoxo omitirla.

Te comprendo, pero no tienes razón.

Te comprendo, porque yo también he vivido esto.

  • Antes de y seguido de conjunción e y eso, se pone coma.

Iré un rato, y porque no quiero quedar mal.

Aprobé con un ocho, y eso que no estudié.

  • Ha de ponerse coma con un que explicativo.

Marcelino, que no es tonto, se dio cuenta del engaño.

  • Puede ponerse coma tras una oración de relativo en función de sujeto.

“Quien bien te quiere, te hará llorar.”

En el lenguaje hablado a veces se enfatiza algún elemento de la oración mediante pausas. En el lenguaje escrito, este énfasis se traduce en coma.

Yo, era quien te saludaba.

En este caso, la coma separa sujeto y predicado, de forma excepcional y en contra de la norma general.

  • La coma no siempre marca una pausa del lenguaje hablado. Por ejemplo, detrás de a mí o a tino aparecerá coma, aunque al hablar haya un ligera pausa.

A mí me gusta.

A ti no te he dicho nada.

Y al revés, a veces una coma escrita no se corresponde con una pausa del lenguaje oral. Es el caso de los vocativos, que siempre han de señalarse con comas.

, señor.

Ven, Hernando.

  • La coma separa unidades de decimales.

4,5.

2 Punto y coma

  • El punto y coma sustituye a la coma cuando la pausa es marcada. Es el caso de las oraciones no enlazadas por conjunción.

Yo no quiero ir allí; él no quiere venir aquí; me parece que no vamos a arreglar las cosas.

También se usa para distinguir entre sí las partes de un período en las que ya hay alguna coma; se trata de establecer una jerarquía.

Nos dieron de comer una ensalada verde con aceitunas rellenas, cebolletas y pepinillos en vinagre; un estofado de cordero con ciruelas, y un helado de fresa.

Puede ponerse punto y coma en vez de coma para representar la pausa que se hace delante de conjunciones disyuntivas, causales, comparativas, concesivas, adversativas y consecutivas. Sobre todo, si la oración es larga.

El fallo es bastante grave; pero creo que podremos arreglarlo si trabajamos toda la noche.

  • El punto y coma puede sustituir a un punto para separar dos oraciones estrechamente relacionadas.

El correo no ha llegado todavía; es temprano; hasta las diez y media no pasa el cartero.

3 Punto

El punto al final de una oración puede señalar que el discurso sigue a continuación del punto (punto y seguido) o el final de un párrafo (punto y a parte).

También se usa punto detrás de una abreviatura: et.al., etc., etc. O detrás de un número, letra o palabra que ordena una enumeración de cosas. También separa millares de centenas.

23.000

Aunque no se usa punto en los números de año.

En 1775

4 Dos puntos

Se usa dos puntos (:) en los siguientes casos:

  • Delante de las enumeraciones anunciadas por un verbo.

Los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus, etc.

  • Delante de una cita, también es posible la coma.

Entonces le dije: “vete de aquí”.

  • Detrás de expresiones, como ahora bien, en efecto, a saber, por ejemplo, en otras palabras u otras expresiones que anuncian una aclaración.

Las partes del huevo son tres, a saber: la clara, la yema y la cáscara.

  • Delante de una consecuencia también se puede usar dos puntos.

No podemos seguir así: es mejor que nos separemos.

  • Detrás del encabezamiento de una carta. El discurso sigue en el renglón siguiente con una mayúscula.

Querido Jacinto:

  • En documentos oficiales detrás de ordeno, suplico, fallo, etc. Aunque también es frecuente seguirlos de coma o punto y coma. Detrás de dos puntos se puede usar mayúscula o minúscula, pero la minúscula es más frecuente.

5 Puntos suspensivos

  • Si la oración sigue tras los puntos suspensivos (…) se usa minúscula. Si no es así y empieza otra oración, se usa mayúscula.

Se lo dije, pero no quiso escucharme.

Tiene muchos problemas: la familia, el trabajo Es mejor no molestarlo para esta tontería.

Al final de una oración, los puntos suspensivos hacen innecesario el punto final.

  • Se usan en oraciones inacabadas; en ellas el lector conoce el resto.

No por mucho madrugar(= Todos sabemos que el refrán es: “no por mucho madrugar amanece más temprano”.)

A veces los puntos suspensivos esconden un insulto o una maldición.

Me dijo que era una hija de

  • Los puntos suspensivos pueden representar una pausa del lenguaje hablado que corresponde a vacilación, duda, sorpresa, indecisión o temor.

Yo creo que sí…, pero, no sé.

  • En admiraciones con si y tan a veces hay una pausa; con ella se omite la segunda parte de la oración, porque es conocida.

¡Si me ayudaras! (= ¡Si me ayudaras, acabaríamos antes!)

  • En una enumeración significa que la lista podría continuar. Equivale aquí a un etcétera.

Hay tomates, lechugas

Sin embargo, no se usan puntos suspensivos tras la palabra etcétera.

  • (…) significa omisión de una parte de una cita.

6 Diéresis

Indica que ha de pronunciarse la u detrás de g: vergüenza, pingüino, etc.

7 Interrogación

La oración interrogativa va precedida de ¿ y seguida de ?

¿Cómo te llamas?

El primer signo de interrogación se sitúa allí donde empiece la pregunta.

Si tú lo sabías, ¿por qué no me lo dijiste?

Cuando varias oraciones interrogativas breves se suceden, se separan por comas. La primera oración empieza con mayúscula, el resto en minúsculas.

¿Lo sabía?, ¿por qué no me has dicho nada?, ¿crees que soy tonto?

Nunca se escribe punto tras un signo de interrogación. El único signo de conclusión es que la oración siguiente comienza con mayúscula.

Cuando una pregunta va seguida de una oración que la completa, se usa una coma o un punto y coma para separar estos dos elementos.

¿Estás seguro?, preguntó él.

El signo (?) indica duda.

8 Exclamación

Las oraciones exclamativas van precedidas de ¡ y seguidas de !

¡Qué bonito!

Nunca se escribe punto tras signo de exclamación. Si a una exclamación sigue otra oración, esta empezará por mayúscula.

El primer signo de exclamación se sitúa allí donde realmente comienza la exclamación, aunque no coincida con el principio de la oración.

Se ha roto la pierna, ¡pobrecito mío!

El signo (!) entre paréntesis indica asombro.

La trucha pesaba cincuenta kilos (!).

Cuando una oración es exclamativa e interrogativa a la vez, se abre con exclamación y se cierra con interrogación.

¡Quién?

9 Paréntesis

El paréntesis introduce algunos tipos de incisos.

  • Incisos no relacionados gramaticalmente con la oración principal. También, las comas y las rayas realizan esta función.

Mi madre (lo sé, porque me lo dijo ella) le pegó.

  • Aclaraciones o datos adicionales.

El descubrimiento de América (1492) es importante para la historia de España.

Sigue a unde pueblo o ciudad para especificar en qué provincia, región o país se encuentra.

Nací en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

10 Corchetes o paréntesis cuadrados

Con los corchetes ([]) se indica la adición de elementos ausentes de un texto; se usa en transcripciones.

J[uan] R[amón] Jiménez

11 Comillas

Las comillas (“”), como los interrogantes o las exclamaciones, tienen apertura y cierre. En textos impresos, las comillas suelen ser sustituidas por cursiva. Las comillas se usan en estos casos:

  • Para citar las palabras de alguien o al copiar un fragmento de texto.

Hay un refrán que dice: Perro ladrador, poco mordedor.

Si la cita es muy larga, se colocan comillas al inicio de cada párrafo.

  • Para usar una palabra o expresión con un significado que no es el propio. Es un recurso frecuente de la ironía.

Si tratas así a todo el mundo, harás muchos amigos. (= Como tratas mal a la gente, haces enemigos.)

  • Para enfatizar un cliché.

Una buena persona nunca haría lo que tú haces.

  • Al mencionar una palabra o expresión fuera de su significación.

Dime un sinónimo deabrir.

  • Para citar un título de capítulo o de artículo se usan comillas tanto en un texto impreso como en un texto manuscrito.

El primer capítulo se titula Mi Gran Amigo.

Los títulos de obras en un manuscrito van subrayados; mientras que en un texto impreso se escriben con letra cursiva. Todos los títulos empiezan por mayúscula.

  • Para incluir barbarismos en el discurso.

Nos reunimos para hacer un brainstorming.

  • Con apodos y sobrenombres:

Juan Gracia, el Patoso.

Hay varios tipos de comillas:

  • ” “ comillas inglesas o dobles.
  • ‘ ‘ comillas simples, para citas dentro de una cita.
  • << >> comillas francesas o angulares.

12 Guión largo o raya

El guión o raya (–) se utiliza de la siguiente manera.

  • Encabeza lo que dice cada uno de los que participan en un diálogo. La raya va pegada a la primera letra del discurso, sin espacio.

–Levántate de ahí.

  • Se usa con aquellos incisos que podrían ir entre comas, pero hay que tener en cuenta que la raya es más enfática que las comas.

Él quedó demostrado en el juicio estaba allí a esa hora.

  • Se usa para hacer incisos dentro de paréntesis.

No hubo ningún problema (el barco zarpó a la hora prevista las cinco y media).

13 Guión pequeño

El guión pequeño (-) se utiliza así.

  • Cuando una palabra queda cortada al final de una línea, se indica este corte con un guión.
  • Enlaza palabras compuestas.

Teóricopráctico.

También se puede hacer una distinción entre la unión mediante guión y sin él. Hay quien reserva el guión pequeño para señalar dos partes diferente.

Los acuerdos hispanoargentinos (= Los acuerdos entre los dos países)

La unión sin guión se refiere a un todo inseparable.

La comunidad hispanoargentina (= Las personas de origen español que viven en Argentina)

14 Barra inclinada

La barra inclinada (/) se usa en estos casos:

  • En quebrados.

3/4 (Léase: tres cuartos.)

  • En textos legales y modelos industriales.

Decreto 30/87 (Léase: decreto treinta barra ochenta y siete.)

  • Para distinguir versos en poesías y canciones cuando se escriben a renglón seguido.

“Y que yo me la llevé al río / creyendo que era mocita, / pero tenía marido.” (F. García Lorca)