1 Se usan estos pronombres personales tras una preposición que no sea con.
Pronombres personales | ||
de sujeto | tónicos | tónicos reflexivos |
Yo | Mí | Mí (mismo, -a) |
Tú | Ti | Ti (mismo, -a) |
Él | Él | Sí (mismo) |
Ella | Ella | Sí (misma) |
Ello | Ello | Sí (mismo) |
Usted | Usted | Sí (mismo, -a) |
Uno | Sí (mismo) | |
Nosotros | Nosotros | Nosotros (mismos) |
Nosotras | Nosotras | Nosotras (mismas) |
Vosotros | Vosotros | Vosotros (mismos) |
Vosotras | Vosotras | Vosotras (mismas) |
Ustedes | Ustedes | Sí (mismos) |
Ellos | Ellos | Sí (mismos) |
Ellas | Ellas | Sí (mismas) |
Unos | Sí (mismo) |
- Si el pronombre de sujeto y el pronombre tónico se refieren a distintas personas, se usa: mí, ti, él, ella, ello, usted, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos y ellas.
(Ellos) hablan sobre mí.
(Yo) no lo hubiera podido hacer sin ti.
(Yo) estoy enamorada de él.
(Tú) no la has ayudado a ella.
(Yo) no quiero hablar sobre ello.
(Yo) brindo por usted.
(Ellos) hablan de nosotras.
(Ella) se ha copiado de vosotras.
(Yo) confío en ustedes.
(Yo) no me fío de ellos.
Esto es para ellas.
- Si el pronombre de sujeto y el pronombre tónico se refieren a la misma persona se usa: mí, ti, sí, nosotros, nosotras, vosotros y vosotras, seguidos o no de mismo, misma, mismos o mismas, que sirven para enfatizar.
(Yo) nunca hablo sobre mí.
(Tú) no puedes valerte por ti mismo, necesitas ayuda.
(Él) no está seguro de sí mismo.
(Ella) solo se ayuda a sí misma.
(Usted) se acusó a sí mismo.
Cada uno piensa en sí mismo.
(Nosotros) nunca pensamos en nosotros mismos.
Escribid sobre vosotros mismos.
(Ellos) se odian a sí mismos.
Algunos creen en sí mismos.
2 Cuando la preposición es con, se usan estos pronombres:
Pronombres personales | ||
de sujeto | tónicos | tónicos reflexivos |
Yo | Conmigo | Conmigo (mismo, -a) |
Tú | Contigo | Contigo (mismo, -a) |
Él | Con él | Consigo (mismo) |
Ella | Con ella | Consigo (mismo) |
Usted | Con usted | Consigo (mismo, -a) |
Nosotros | Con nosotros | Con nosotros (mismos) |
Nosotras | Con nosotras | Con nosotras (mismas) |
Vosotros | Con vosotros | Con vosotros (mismos) |
Vosotras | Con vosotras | Con vosotras (mismas) |
Ustedes | Con ustedes | Consigo (mismos, -as) |
Ellos | Con ellos | Consigo (mismos) |
Ellas | Con ellas | Consigo (mismas) |
- Si el pronombre de sujeto y el pronombre tónico se refieren a distintas personas, se usa: conmigo, contigo, con él, con ella, con usted, con nosotros, con nosotras, con vosotros, con vosotras, con ustedes, con ellos y con ellas.
Ven conmigo.
(Yo) estoy enfadado contigo.
(Yo) me he encontrado con él.
He sido un poco severo con usted.
Nadie quiere bailar con nosotros.
(Yo) no estoy de acuerdo con vosotras.
- Si el pronombre de sujeto y el pronombre tónico se refieren a la misma persona, se usa:conmigo, contigo, consigo, con nosotros, con nosotras, con vosotros y con vosotras. Es más frecuente el caso anterior.
Él lleva la llave de la caja fuerte consigo.
(Ella) está enfadada consigo misma.
3 Tras una preposición puede escucharse o leerse un pronombre posesivo del grupo A, sobre todo en el registro popular. Es preferible utilizar los pronombres personales tónicos.
Susana va delante mía. popular
Susana va delante de mí.
¿Quieres practicar sobre los pronombres tónicos con ejercicios?
➜ Gramática española en 1.900 ejercicios
Practica y aprende
con la unidad 63
del nivel PRINCIPIANTE
Mejora
con las unidades 31 y 32
del nivel AVANZADO
Practica aún más
con las unidades 46 y 47
del nivel SUPERIOR